9.3 (79.57 ha Indice 88)
Las areas de mayor extension se localizan en el Dpto. de Paysandu , siendo de destacar la gran region que se desarrolla al este de Porvenir, observable por ruta 90 y extendida hacia el sur (comprendiendo, en los alrededores de Piedras Coloradas, las plantaciones forestales de la Caja Notarial), Algorta y la region localizada en los alrededores de Quebracho (Colonia Ros de Oger) y Palmar del Quebracho.
En el Dpto. de Rio Negro se expresa significativamente en los alrededores de Greco, y en el Dpto. de Soriano, en extensiones dispersas que comienzan al suroeste de la ruta 2, a la altura de Risso-Egana hasta las proximidades de la ciudad de Mercedes. En el Dpto. de Durazno es reconocida en pequenas areas en los alrededores del poblado Alvarez. El material geologico corresponde a areniscas con cemento arcilloso, frecuentemente de tonos rosados, a veces rojizos o blancos grisaceos. El relieve en general es suavemente ondulado con predominio de 1 a 3% de pendientes.
Es una combinacion de laderas extendidas de 1-2% de pendiente, predominando sobre laderas de diseccion de mayor convexidad y pendiente (3 a 5%), que corresponden a las litologias mas gruesas del sedimento. Los suelos predominantes corresponden a Planosoles Districos Ocricos, a veces Melanicos y Argisoles Districos Ocricos Abrupticos, a veces Tipicos (Planosoles arenosos, Praderas Planosolicas y Praderas Pardas maximas arenosas). El color de los horizontes superiores es pardo grisaceo oscuro, la textura es arenoso franca y son de fertilidad baja e imperfectamente drenados. En las laderas de mayor convexidad y pendiente, los Planosoles Districos Ocricospresentan mayor espesor de horizonte A, de color pardo grisaceo, textura arenosa y fertilidad muy baja.
Como asociados, en laderas medias y bajas de pendiente maxima de 1%, existen Brunosoles Subeutricos, a veces Districos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas). Son de color pardo muy oscuro, textura franco arenosa, fertilidad media y drenaje moderadamente bueno a imperfecto. El uso predominante es pastoril y la vegetacion es de praderas estival en general con baja densidad de malezas, aunque casi siempre con la presencia de Paspalum quadrifarium en los bajos y concavidades humedas y Andropogon y Schizachyrium en las laderas. Existen areas bajo cultivo, fundamentalmente de verano, dependiendo la densidad de los mismos de la localizacion geografica de la unidad. Este grupo corresponde a la unidad Algorta e integra la unidad Cuchilla del Corralito (Dpto. de Soriano) en la carta a escala 1.1.000 000. (D.S.F).
12.13 (41.97 ha Indice 158)
Este grupo se encuentra en los valles . Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles). Como asociados se encuentran Brunosoles Eutricos Tipicos profundos (Praderas Negras minimas) y moderadamente profundos, y Litosoles, ocupando los quiebres de pendientes.
El uso es pastoril pero existe areas donde es posible hacer agricultura aunque con limitaciones. Se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).Se puede mencionar como zona representativa, las inmediaciones del Arroyo Tres Arboles.
10.2 (37.21 ha Indice 166)
Debe indicarse para este grupo tres regiones con extensiones significativas.La del Dpto.de Rio Negro corresponde a numerosas areas, en general de poca extension. La segunda aparece en el litoral oeste del Dpto. de Paysandu. Ambas estan integradas fundamentalmente en la unidad Bellaco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
La region del Dpto. de Durazno aparece en interfluvios dispersos, siendo un ejemplo el existente al norte del Carmen en Ruta 100, en el tramo comprendido entre los Arroyos Salinas y Rolon. Se incluye en la unidad Carpinteria de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos, con arena en cantidades significativas provenientes de litologias cretaceas o de la formacion Salto como en la region indicada en primer termino.
El relieve es ondulado suave con laderas ligeramente convexas y extendidas, de pendientes de alrededor de 2%. Los suelos corresponden a Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subeutricos Luvicos y a veces Tipicos (Praderas Negras y Pardas medias), de color gris muy oscuro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Predominan las tierras bajo cultivos y rastrojos. El campo natural tiene pasturas inverno-estivales de alta calidad.
9.7 (13.72 ha Indice 44)
Se localiza en el Dpto. de Durazno, al sur del pueblo Carmen y norte de la Estacion Puntas de Herrera. El material geologico corresponde a areniscas consolidadas y/o silicificadas. El relieve es ondulado fuerte, a veces muy fuerte y escarpado con afloramientos rocosos.
Los suelos predominantes corresponden a Argisoles Districos o Subeutricos Ocricos Tipicos (Praderas Pardas), moderadamente profundos y pseudoliticos,de color pardo a pardo oscuro, textura franco arenosa y fertilidad baja a media. Asociados existen Litosoles Districos (Subeutricos) Ocricos de similares caracteristicas a los suelos anteriores pero con contacto litico en la roca consolidada a menos de 30 cm.
El uso es pastoril y la vegetacion es de pradera estival, en general pobre, limitada por la baja fertilidad y el alto riesgo de sequia, en el caso de los Litosoles, por las pendientes fuertes, que favorecen el escurrimiento y la poca profundidad de los suelos. Este grupo conjuntamente con los otros grupos 9, que existen en el Dpto. de Durazno, integran la unidad Bacacua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
1.10b (5.30 ha Indice 30)
El relieve es de sierras con escarpas escalonadas y laderas de diseccion de forma convexa; incluye pequenos valles.Las pendientes modales son de 10 a mas de 12%.La rocosidad y/o pedregosidad varian de 20 a 30% pudiendo ser a veces de mas de 30%.De 85 a 95% de la superficie de este grupo esta ocupada por suelos superficiales y manchones sin suelo donde aflora la roca basaltica; el resto son suelos de profundidad moderada.
Los suelos dominantes son Litosoles Subeutricos (a veces Eutricos) Melanicos, rodicos (Litosoles pardo rojizos).Tienen una profundidad de 30 cms., aunque normalmente son muy superficiales (menos de 10 cms.); son de textura franco limosa a franco arcillosa, con gravillas de basalto en todo el perfil y bien drenados.La fertilidad natural es de media (en los Subeutricos) a alta (en los Eutricos).
Estos suelos se encuentran en las posiciones mas fuertes del paisaje (sierras con escarpas y laderas de diseccion de mas de 6% de pendientes).Como asociados, ocupando pendientes menores, se encuentran Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles negros) y Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos (Praderas Negras y Regosoles) y superficiales (Regosoles).Ocupando pequenos valles y zonas concavas, se encuentran Vertisoles Haplicos (Grumosoles) de profundidad moderada y profundos.
Los suelos son de uso pastoril.La vegetacion es de pradera invernal, de tapiz bajo y ralo, a veces algo abierto (en suelos asociados) y cerrados en los valles. Este grupo corresponde con la unidad Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).Se distribuye en toda la region basaltica, pudiendose mencionar como zona tipica, sobre Ruta 26, en las inmediaciones de Tambores.
9.9 (3.20 ha Indice 83)
Corresponde a las tierras altas asociadas al Arroyo Solis, ubicandose tambien areas de importancia, en las nacientes del Arroyo Sarandi de los Perros (Ruta 100), en el Dpto. de Durazno. El material geologico corresponde a sedimentos consolidados y cantos rodados de tamanos variables e incluye tambien areas basalticas con suelos de escaso espesor.
El relieve es ondulado y ondulado fuerte con interfluvios de relieve irregular, a veces con escarpas desgastadas, con afloramientos rocosos, en general no muy abundantes. Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas) de color pardo oscuro, textura franca a franco arenosa, fertilidad media y drenaje algo imperfecto.
Se asocian Argisoles Subeutricos Ocricos, a veces Melanicos Tipicos (Praderas Pardas maximas), a veces moderadamente profundos y Litosoles Subeutricos o Districos al nivel de las escarpas. El uso predominante es el pastoril. Este grupo se encuentra integrado en la unidad Bacacua en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).